23mayo
Moodle y Blogs, aliados TIC

Hace tiempo que quería escribir un post sobre la plataforma Moodle por varias razones, una de las principales es porque llevo tres años utilizándola en mis clases y estoy contenta con los resultados, las ventajas son enormes y merece la pena aprovecharlas. Otra razón es el interés que suscita entre los profesores, en las ocasiones en las que he tenido la oportunidad de exponer mi trabajo con Moodle he notado el interés y el asombro ante algunas de sus características. Otra de las razones es que no hay muchos cursos Moodle de música abiertos a invitados donde los profesores interesados puedan conocer mejor la estructura de Moodle. En la red hay mucha información sobre ello pero pocos sitios donde ver lo que realmente se hace dentro de Moodle diariamente, lo cual animaría a más profesores a utilizarla. Por todo esto me gustaría dar en este post una visión práctica y didáctica de la plataforma: qué ventajas ofrece, cómo utilizarla diariamente en el aula, etc. También voy a compartir unos enlaces donde los profesores interesados puedan ver algunos cursos de muestra. Pero no quisiera quedarme aquí porque, a pesar de ser un soporte potente para el aula, puede no llegar a cubrir todas las necesidades 2.0 de nuestro trabajo con las TIC. Necesitamos hacernos muchas preguntas sobre qué queremos hacer con las TIC, para qué las vamos a utilizar, qué queremos compartir con los demás, cómo vamos a plantear el uso de los soportes, qué herramientas van a manejar nuestros alumnos, etc. para llegar a encontrar lo más adecuado según nuestra forma de trabajar y la forma de trabajar de nuestros alumnos.
Características y funcionalidades de Moodle
Presentación de Miguel Ángel Muras

¿Qué nos permite Moodle?
- Tener preparadas las clases y localizados los recursos que vamos a utilizar: apuntes, vídeos, audios, actividades, etc. aprovechando al máximo el tiempo de clase.
- Utilizar los recursos desde casa, Moodle abre las 24 h. Los materiales del curso están siempre disponibles para los alumnos.
- Utilizarlo de forma presencial en el aula: para explicaciones, visualización de vídeos, planteamiento de actividades, etc. Si contamos con ordenadores en el aula también podemos realizar actividades de clase. Me parece necesario observar a los alumnos trabajar dentro de la plataforma y tomar buena nota de las dificultades y otros aspectos que puedan mejorarse.
- Organizar los contenidos, actividades y tareas diversas por temas o semanas, según nuestras preferencias y necesidades. Organizar el trabajo conjunto y el trabajo individual de los alumnos.
- Facilitarnos la tarea de corregir ya que los cuestionarios y otros ejercicios quedan corregidos en el momento, el profesor sólo tiene que revisar y analizar los resultados. Moodle permite también el envío de tareas realizadas externamente en varios formatos.
- Moodle nos ofrece la oportunidad de crear nuestros propios recursos dentro de ella: páginas web, cuestionarios, encuestas, webquest, etc.
- También nos ofrece la posibilidad de enlazar e incrustar recursos externos: Hot potatoes, JClic, recursos flash, etc.
- Llevar un seguimiento pormenorizado de las actividades, tanto de trabajo como de evaluación, del alumno.
- Moodle permite controlar los datos relacionados con las entradas de los alumnos en la plataforma y las actividades que realizan.
- Tener un rápido control de las calificaciones por parte del profesor ya que puede organizarlas por grupos separados y descargarlas en varios formatos, en Moodle nunca perderemos un examen o cualquier otra actividad.
- Facilitarnos la tarea de la atención a la diversidad planteando actividades de refuerzo y ampliación adecuadas a las necesidades del alumnado.
- Crear glosarios, a modo de bancos de recursos, para archivar materiales por orden alfabético: partituras, apuntes en pdf, enlaces interesantes, etc. El alumno puede acceder a ellos y descargar lo que necesite.
Características y funcionalidades del Blog
Presentación de Raúl Diego

¿Qué nos permite el Blog?
- Publicar y compartir el material que se genera en clase: vídeos de interpretaciones de alumnos,vídeos de salidas didácticas, trabajos 2.0 de los alumnos, reportajes fotográficos de actividades varias, etc. Si en Moodle podemos plantear tareas aquí podemos mostrarlas a todos.
- Compartir materiales tic utilizados en las clases. Algunos de los materiales con los que complementamos los cursos Moodle podemos compartirlos también en el blog.
- Ver en clase el trabajo de los compañeros de otros grupos. Es importante dedicar un tiempo de las clases a ver este trabajo ya que es bastante motivador para los alumnos. Lo que más les interesa es lo que está "hecho" por ellos y al publicarlo en el blog adquiere una importancia especial.
- Proponer materiales extras, juegos, vídeos, etc. sobre temas de clase o cualquier recurso para que los alumnos consulten en casa.
- Comunicarse con profesores, alumnos, padres a través de comentarios.
- Facilidad para ampliar la "blogsfera" de clase, bien añadiendo usuarios, autores, colaboradores, etc. o creando nuevos blogs y enlazándolos en uno principal.
- Realizar trabajos colaborativos, tanto entre alumnos de clase como entre centros de diferentes comunidades o países.
- Organización cronológica y temática de temas, contenidos y actividades. Podemos hacer un seguimiento de la programación a través de las publicaciones del blog, el cual también cumple una importante función de despensa de recursos. Por eso es importante configurar muy bien las categorías del blog.
- Publicar noticias relacionadas con las actividades de clase con opción a dejar opiniones a través de los comentarios.
- Podemos imprimir al blog el carácter que nos parezca más oportuno: informativo, comunicativo, espontáneo, lúdico, etc.
Moodle & Blog

¿Confiamos en la capacidad de nuestros alumnos para adaptarse a las herramientas TIC? Si la respuesta fuera negativa ya es hora de cambiar esta percepción. Hablando desde mi experiencia dejo algunos consejos e ideas para desarrollar el aprendizaje tic-musical con Moodle y el Blog:
- Utilizarlas desde el primer día. El alumno va a prendiendo con naturalidad.
- En clase enseñamos a los alumnos el manejo necesario para entrar en la plataforma con los datos de usuario y contraseña, matricularse en los cursos, entrar al curso y aprender la estructura básica de Moodle. En pocas semanas los alumnos controlan este mecanismo básico.
- Desde el primer día también proyectamos en clase el blog de aula y vamos explicando a los alumnos que será un sitio donde aparecerán sus fotos, vídeos, trabajos, etc. y que pueden acceder a él cuando quieran, sin necesidad de introducir datos de usuario. Proponemos una actividad para dejar los primeros comentarios y familiarizarse con este nuevo sistema.
- Según los grupos de clase y el número de alumnos que disponen de internet en casa, vamos organizando las primeras tareas para comprobar cómo se desenvuelven en la plataforma y en el blog. Si contamos con ordenadores en el aula también podemos plantear tareas en las horas de clase y observar a los alumnos en estos primeros pasos para resolver las dificultades que puedan ir surgiendo.
- Una vez dados los primeros pasos se van organizando las tareas, ejercicios, etc. según el ritmo del grupo de clase y el criterio del profesor. Poco a poco el blog y la plataforma se van convirtiendo en dos elementos más de la clase, dos sitios donde trabajar, entretenerse, aprender y compartir.
- Otro aspecto importante que tenemos que desarrollar e incentivar en los alumnos el respeto y cariño por estos sitios web que tanto nos pueden ayudar en clase. En ellos se refleja el trabajo, tanto del profesor como de ellos mismos.
¿Podemos plantearnos el trabajo con las TIC sin alguno de estos dos soportes? Por supuesto que sí, lo realmente importante es no renunciar a ninguno de ellos por falta de información, por miedo a tener demasiadas herramientas TIC o poniendo la disculpa de que los alumnos "se van a liar con tantas cosas". Mi consejo es probar a utilizar tanto el blog como la plataforma Moodle u otras posibilidades como wikis, google-sites, etc. Lo importante es repartir el trabajo según las características de cada soporte y aplicación y llegar a disfrutar de las ventajas que cada una de ellas nos ofrece.
Cursos Moodle abiertos a invitados
En el siguiente enlace de nuestro grupo "Sintiza" podéis acceder a los cursos Moodle de Música que estoy utilizando para mis alumnos de 1º y 2º de ESO. Están organizados por temas y contienen todos los recursos necesarios para el trabajo de clase, así como enlaces al blog de aula y a otras interesantes páginas relacionadas con los temas de cada curso. En esta misma plataforma tenéis acceso a invitados a cursos de otras materias, podéis ver los estupendos cursos de Jacobo Sanjurjo, profesor de Física y Química del IES San Miguel de Meruelo. "Moodle ProfesMeruelo".
En la siguiente Moodle, que está en proceso de construcción, podéis acceder a estos dos cursos de música y otros dos sobre Interpretación Instrumental. También contiene varios glosarios con partituras para descargar, wix de partituras, partituras de Cantabria, etc. Es otra forma de utilizar Moodle , como sitio de trabajo personal para ir creando cursos y organizando materiales. "Aprendo Música con las TIC".
Por último, me gustaría invitar a los profesores de Música y de otras materias que utilizan la plataforma Moodle y también trabajan con un blog de aula a dejar sus consejos e impresiones sobre estos dos aliados en el día a día de nuestras clases aplicando las TIC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario