Páginas vistas desde el 18 de Octubre de 2012. Hoy 3 de Julio de 2017 llegamos a las 50 mil visitas

¿ De que país nos visitan hoy ?


contador gratis

martes, 13 de agosto de 2013

Ondas Proyecto Ondas Bitacoras 1,2,3 solamente para tenerlas como ejemplo

PROYECTO ONDAS NÚMERO UNO Nombre del Proyecto: Liderazgo en nuestras escuelas y colegio Proyecto que viene siendo trabajado desde el año 2009 Pregunta de Investigación: ¿ Por qué a los estudiantes de mi colegio ( Sede San Fernando) Santa Teresa, de Puerto Asís, Putumayo, no les interesa ser líderes en sus salones de clase ni en quieren ser personeros escolares ? SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO INSCRIPCIÓN EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA Años en que se ha presentado: 2009- 2010- 2011- 2012- 2013 Tiempo de ejecución de la experiencia : 5 años INFORMACIÓN GENERAL Municipio: Puerto Asís Puerto Asís Nombre del Establecimiento Educativo: Santa Teresa Rector Carlos Coral Rivas Dirección Teléfono: Fax: E-mail: iesantateresa1976@gmail.com CONTENIDO DE LA PROPUESTA: 1. Información General 2. Título de la experiencia y pregunta de Investigación 3. Nombre del expositor 4. Introducción 5. Antecedentes 6. Objetivo General 7. Objetivos específicos 8. Logros y dificultades 9. Debilidades 10. Lecciones aprendidas 11. Conclusiones 12. Documentos y soportes Titulo de la Experiencia Significativa ¿ Por qué a los estudiantes de mi colegio ( Sede San Fernando) Santa Teresa, de Puerto Asís, Putumayo, no les interesa ser líderes en sus salones de clase ni en quieren ser personeros escolares ? Nombre del Expositor : Jesica Paola Ortiz, Lina Serna. Estudiantes de grado 11 Introducción: Cada año los docentes nos encontramos con lo mismo: Rogarles a los estudiantes para que sean representantes de grado o candidatos a personero escolar. Siempre sucede lo mismo, los pocos que se lanzan (después de mucho rogarles y de convencer a sus padres) lanzan sus campañas, ganan y se desaparecen. Venimos buscando año tras año las razones a esta dificultad y entre otras hemos encontrado que no hay ninguna motivación para ello, ni siquiera el servicio social obligatorio al personero se lo contemplan a nivel de Ley. Además ellos prefieren ganar su grado once a estar resolviéndole los problemas a los demás estudiantes. Antecedentes: No sólo institucional sino nacional, más del 80% de los líderes estudiantiles se han convertido en los “mandaderos” de los coordinadores, (ni siquiera los tienen en cuenta como colaboradores sino como mandaderos de una planilla de calificaciones, de las faltas de asistencia, etc Y Peor aún con el tema del personero escolar, que no brinda ninguna motivación, solo la EMOCIÓN del día de las elecciones y NADA MÁS. Es por ello, que durante ya cinco años seguimos alimentando este proyecto con evidencias claras de lo que ha venido pasando y la respuesta en un 50% es la misma, pero seguimos buscando ese otro 50% de razones ocultas que nos permitan fortalecer el liderazgo en la Institución. Otra razón muy fuerte es la falta de compromiso de los docentes de Ciencias Sociales, Democracia, Ciencias Políticas, y los integrantes del mismo proyecto de Democracia, quienes creen que el proyecto es sólo realizar las elecciones y nada más, dejando al consejo estudiantil y al representante de grado por fuera de toda ayuda, de toda orientación, prácticamente dejándolos SOLO EN UN PAPEL LLAMADO P.E.I. ( Proyecto Educativo Institucional) Objetivo General: Investigar a través de conversaciones y encuestas, lo que piensan los estudiantes al preguntárseles por el tema del liderazgo y de ser candidatos a personero escolar Objetivos Específicos: 1. ¿ Por qué a los estudiantes no les agrada ser líderes de sus salones de clase, especialmente de los que son buenos académicamente o buenos para hablar en público? 2. ¿ Por qué a los estudiantes de grado 11, no les agrada ser personeros escolares? Logros y Dificultades: Logros: 1. Aún tenemos estudiantes líderes que desean trabajar por el liderazgo en su Institución. 2. Aún hay profesores que creemos que el liderazgo escolar es la base de las Competencias Ciudadanas. 3. Aún hay programas como los proyectos Ondas, que nos permiten hacer este tipo de trabajos institucionales y nos aportan económicamente $400.000 Dificultades: 1. Son muy pocos los estudiantes que se motivan para hacer un proyecto de Investigación, porque no hay notas en las áreas. Sólo en la que el profesor trabaja. 2. Al 99% de los profesores no les gusta el tema de la Investigación y mucho menos ayudarles a los estudiantes en sus proyectos Ondas. 3. Los directivos no trabajan la investigación en sus escuelas y colegios y económicamente tampoco aportan para realizarlos. 4. Son muy pocos los estudiantes que se motivan para hacer un proyecto de Investigación, porque no hay notas en las áreas. Sólo en la que el profesor trabaja. Debilidades: 1. No hay ayuda económica por parte de la Institución Educativa, ni alcaldía ni Gobernación para este tipo de proyectos. 2. El trabajo se debe de hacer en tiempo libre, pero el problema, es que la mayoría de estudiantes de Colombia no tienen tiempo libre, porque su tiempo libre está sólo para hacer la cantidad de tareas que dejan los profesores. 3. Las Instituciones educativas NO TIENE JORNADAS PEDAGÓGICAS INTERNAS, para socializar los proyectos, es decir, a nadie le interesa lo que se hace. 4. Los profesores de Informática en un 90% se dedicaron a enseñar tecnología y han dejado sin utilizar los computadores para que los estudiantes puedan trabajar sus investigación y trabajar en Word, Excell, Powert Point, e Internet, es decir, no pueden pasar sus investigaciones en Computador porque no saben como hacerlo. Lecciones Aprendidas: Es gratificante ver como algunos de los líderes estudiantes nos marcan huellas a nivel institucional, municipal, departamental, nacional e Internacional como nos ha pasado a nuestra Institución con las siguientes estudiantes: Melba Soraida Gaviria: No hablaba en público y gracias al proyecto, ahora habla en público, también por radio y televisión, incluso presenta un programa de tv suyo llamado Jóvenes al límite por un canal comunitario de Puerto Asís, llamado Cable Net televisión. -Personera de su institución en la jornada nocturna -Presidente del Consejo Municipal de la Juventud de Puerto Asís -Parlamentaria juvenil por Colombia para un período de dos años 2010-2012 - Actualmente la coordinadora de infancia y adolescencia de la alcaldía de Puerto Asís Jesica Paola Ortíz: No hablaba en público y gracias al proyecto, ahora habla en público, también por radio y televisión. - Presidente de cada uno de los salones donde ha estudiado - Presidente y coordinadora del Club de Líderes en Acción ante el ICBF - Presidente y coordinadora del Club Líderes en Acción ante el M.E.N. - Año 2013, Representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo - Vicepresidente del Consejo Municipal de la Juventud de Puerto Asís - Líder de los jóvenes en el tema de las veedurías ciudadanas Lina Serna: No hablaba en público y gracias al proyecto, ahora habla en público, también por radio y televisión. - Líder de cada uno de los salones donde ha estudiado - Vicepresidente y coordinadora del Club de Líderes en Acción ante el ICBF - Vice Presidente y coordinadora del Club Líderes en Acción ante el M.E.N. - Candidata a personera escolar año 2013 - Una de las 13 personas jóvenes integrantes del Consejo Municipal de la Juventud de Puerto Asís, Putumayo. - Líder de los jóvenes en el tema de las veedurías ciudadanas. Conclusiones: Estas conclusiones fueron extraídas de la última charla con los estudianes l´dierse de los proyectos, entre ellos, las tres estudiantes antes mencionadas y los 284 estudiantes (entre niños y niñas) involucrados en este proceso en este año 2013 1. El proyecto Ondas nos ha dejado ver que si se puede investigar con pocos recursos pero con mucha voluntad e interés por aprender. 2. En nuestra institución el único que se preocupa por trabajar proyectos de Investigación escolar es el profesor de sociales y democracia, Fernando Ramírez Rojas desde que llegó, o sea en el año 2009. 3. Las mamás y papás poco nos apoyan en estos temas, ellos piensas que sólo debemos estudiar las materias, ser los mejores y nada más y que estos proyectos nos quitan tiempo para el estudio. 4. A las secretarias de educación, a los rectores, profesores, alcaldes y gobernadores, este tema no les llama la atención. 5. Debería ser obligatoria que cada área tuviera un proyecto de investigación en el año, pero si hiciéramos una encuesta ni siquiera aparece en el plan de asignatura del período, o sea la hoja que nos entregan cada dos meses, donde nos dicen los temas que vamos a ver. 6. Siempre las experiencias que ganan son las de los colegios que tienen internet, laboratorios, les aportan dinero para las investigaciones y los profesores les ayudan en sus trabajos. 7. No queda en una cartilla las investigaciones a nivel departamental, solo sacan las ganadoras, como si las de nosotros no valieran la pena. Documentos Soportes: 1. Carta Institucional donde se reafirma que dicho proyecto viene siendo trabajado desde el año 2009 por el profesor Fernando Ramírez Rojas, docente de C. Sociales. 2. Videos 3. Registro fotográfico 4. Cartas de los padres de familia quienes dan fe del proyecto de liderazgo 5. Lista completa de estudiantes que conforman el grupo de investigación, con nombres completos, correos electrónicos y firmas. 6. Informe de investigación. 7. Diarios de campo de cada uno de los estudiantes 8. Materiales que soporten la investigación 9. Videos de los padres de familia y de los estudiantes hablando sobre este proyecto en el cual participaron sus hijos o hijas DECLARACIÓN ÉTICA PARA DEREHOS DE AUTOR ( Igual para videos de You Tube ) Declaramos tener conocimiento de toda la información y normas generales para la inscripción, participación y concurso a este proyecto a la investigación y a la Innovación, así como de los criterios para la participación en las Ferias Infantiles y Juveniles de Ciencia, Tecnología e Innovación. Declaramos igualmente que el trabajo que se presenta corresponde a la investigación realizada por el grupo que representamos, o por compañeros de nuestra institución que hicieron este mismo proyecto en una fase anterior y nosotros continuamos con el proyecto, con el visto bueno de Proyectos Ondas y del maestro y/o maestros investigadores y que no corresponde al trabajo realizado por otras personas ajenas a nuestra institución educativa Santa Teresa de Puerto Asís, Putumayo, Colombia. Además, los datos y resultados presentados son derivados exclusivamente de la investigación y no son copia de otra investigación ajena a las realizadas en la Institución, datos de los cuales han sido en fases anteriores y nos permiten tener una continuidad y análisis del proyecto. ___________________________________ ____________________________________ Firma estudiante Presidente Firma estudiante secretario(a) ___________________________________ _____________________________________ Firma estudiante Tesorero ( a) Firma maestro CUMPLE CON LOS REQUISITOS SI ____ No ________   BITACORAS Bitácora No. 1 ESTAR EN LA ONDA DE ONDAS Solamente lo completan los ( estudiantes ) del grupo de Investigación 1. Información Institucional FECHA 30 Febrero 2013 1.1 Institución educativa Pública Privada 1.2 Municipio Santa Teresa X Puerto Asís 1.3 Dirección Ubicación 1.4 Departamento 1.5 Barrio 1.6 Teléfono Dir: Cl 10 32-99 Puerto Asís Putumayo. Colombia Brr Alvernia Teléfono: +(57) (8) 4220373 E-mail: iesantateresa1976@gmail.com Fax: Teléfono: +(57) (8) 4220373 1.9 Nombre del grupo de investigación o club de ciencia 1.10 Línea de investigación Ciencias Sociales / Democracia 2.Integrantes Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña 1 Paola Rosero Morales 801 F Presidente Identificación Email Edad 15 Dirección Buenos Aires Teléfono 3125412376 Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña 2 Juan Carlos Hernández 601 M Tesorero(a) Identificación Email Edad 12 Dirección Kennedy Teléfono 312142747 2.Integrantes Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña 3 Deisy Mírela Arcila ortega 601 F fotógrafa Identificación Email Edad 12 Dirección Villa paz dos Teléfono 3214352012 Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña 4 Mónica Vanesa Benavides 601 F Compotator (Word, Excel, Power P.) Identificación Email Edad 11 Dirección Luis Carlos Galán Teléfono 3125412376 Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña 5 Darwin Castro Castro 601 M Investigator Identificación Email Edad 12 Dirección Villa Rosa Teléfono 3205374211 Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña 6 Julián Oswaldo Ortega 601 M Fotógrafo y Video Identificación Email Edad 14 Dirección Kennedy Teléfono 3112298008 Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña 7 Camila Andrade Alvares 606 m Investigador y Encuestador Identificación Email Edad 14 Dirección Luis Carlos Galán Teléfono 3146462859 Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña 8 Sandy Camila Castro Castro 601 F Fotógrafo y Video Identificación Email Edad 12 Dirección Villa Rosa Teléfono 3105374211 Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña 9 Elsy Mayarle Arcilla Ortega 601 F Investigador y Encuestador Identificación Email Edad 11 Dirección San Fernando Teléfono 3115942819 Nº 2.1 Nombres y Apellidos 2.2 Grado 2.3 Sexo 2.4 Rol que desempeña 10 Yaneth Carolina Barrera 601 f Investigador y Encuestador Identificación Email Edad 12 Dirección El Prado Teléfono 3107712753 2.5.1 Nombre del maestro/Coinvestigador Edad Sexo Experiencia en el área del conocimiento Fernando Ramírez Rojas 45 M 20 años Identificación 10124306 Email fernandoramirez2025@gmail.com fernandoramirez2010@gmail.com Celular 3208289751 E- Teléfono _______________________________________________________________________________________ BITÁCORA N°1.-ESTAR EN LA ONDA DE ONDAS SÓLO LA DEBE COMPLETAR EL MAESTRO INVESTIGADOR DE ESTE PROYECTO 3. Bitácora # 1 Fecha inicio: 15 Enero 1999 Fin: NO NO Sin fin 3.1 Dé cuenta del proceso que hubo en su institución para conformar el grupo de investigación Desde el año 2004 cuando el proyecto Ondas de Colciencias apareció en Colombia, siempre, hemos participado, desde Pereira, en primera Instancia cuando era docente provisional y al llegar al Putumayo en el año 1999, hemos presentando cuatro o cinco proyectos por año en cada convocatoria de Ondas. 3.2 Explique cuáles fueron los motivos que lo llevaron a participar en Ondas Lo hago porque es una estrategia para que el niño se enamore de la Investigación y le sirvan estos conocimientos cuando lleguen a la universidad. Desde 2004 SIEMPRE hemos presentado proyectos y este en este en especial lleva cinco años de trayectoria y de ajustes año tras año. Esperamos que sea de su agrado. La idea es seguir fortaleciendo el proeyecto en mi institución y en el municipio. Ya hemos estado varias veces en nuestro consejo directivo para que apropien recursos económicos y logísticos para poder trabajar y a nivel del municipio ya hemos estado varias veces en el Concejo Municipal, pero desafortunadamente dicen lo de siempre “ que no hay recursos para este tipo de actividades” cuando esto debería ser una política pública educativa en este tema. Seguimiento Estar en la ONDA Sin revisión BITÁCORA N°2.-LA PREGUNTA LA DEBEN RESPONDER SÓLO LOS ESTUDIANTES INTEGRANTES DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN TERESIANO 4. Bitácora # 2 Fecha inicio: 27 05 2012 Fin: 28 05 2012 4.1 Escriban cinco de las preguntas que formularon inicialmente los integrantes del grupo de investigación 1. ¿Porque hay tanto niño abandonado en el barrio Londres del municipio de Puerto Asís? 2 ¿Por qué hay tanta muchacha trastornada a causa de una violación física y más que todo en las edades de 8 a 10 años? 3 ¿Por qué en el septo del barrio el Prado del Municipio del Putumayo hay tantas vías sin pavimentar? 4 ¿Por qué en el municipio del putumayo de la Institución Educativa Santa Teresa, sede 5 siempre los maestros enseñan lo mismo? 5 ¿Por qué muchas jóvenes de 14-16 años se salen de la Institución Educativa Santa Teresa, Sede 5 del Municipio de Puerto Asís? 4.2 Escriba la pregunta o preguntas de investigación escogidas 1. ¿Por qué muchas jóvenes de 14-16 años se salen de la Institución Educativa Santa Teresa, Sede 5 del Municipio de Puerto Asís? 2. ¿Por qué hay tanta muchacha trastornada a causa de una violación física y más que todo en las edades de 8 a 10 años? 4.3 Escriba las nuevas preguntas de investigación que surgen durante el diseño de la trayectoria 1. Nos nacen unas preguntas como : ¿ será que se van por problemas de drogas, embarazos o situación económica o desplazamiento. 4.4 Escriba LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ELEGIDA PARA EL PROYECTO ¿Por qué muchas jóvenes de 14-16 años se salen de la Institución Educativa Santa Teresa, Sede 5 del Municipio de Puerto Asís? 4.5 Escriba Por qué eligieron esta pregunta de investigación. Mínimo 5 renglones muy bien argumentados pero son palabras SOLO DE LOS ESTUDIANTES Esta pregunta salió por casos que se han presentado en (amigas, vecinas).Esta pregunta cambio mucho porque al comienzo las ideas estaban desorganizadas pero después la pudimos organizar y todo fue diferente. BITÁCORA N°2.-LA PREGUNTA SÓLO AQUÍ ESCRIBE EL PROFESOR ACOMPAÑANTE DE ESTA INVESTIGACIÓN 4.4 ¿Qué información consultada les permitió cambiar, ampliar o reformular las preguntas iniciales? En mi grupo mis compañeros tenían diferente preguntas para investigar pero llegamos al acuerdo y escogimos una sola, la cual investigamos es. ¿Porque muchos jóvenes de 14-16 años se salen de la Institución Educativa Santa Teresa, Sede 5 de Puerto Asís. Fuente: 4.5 Breve reflexión sobre el desarrollo de la bitácora # 2 por parte del Maestro/co- investigador Los niños y niñas en estos momentos no les agrada investigar porque no hay motivación de los profes, no hay recompensas o NOTAS, por lo que van a hacer. Una de las estrategias es esa, darles nota, e irlos “metiendo en el cuento” año tras año, no solamente por un proyecto. La idea es que cada proyecto tenga unas tres fases, es decir, empezar en sexto con la fase 1, séptimo la 2, octavo la 3. Noveno se cambia por otro proyecto con una fase 1, décimo , la fase 2 y en 11 terminamos con un EXCELENTE PROYECTO INSTITUCIONAL que abarque todo lo que hemos aprendido en investigación desde grado sexto, incluso tenemos niños de grado 4 y 5 que ya les estamos vendiendo la idea de trabajar con plastilina sus proyectos Ondas es, decir, que en plastilina, después de leer sobre el tema, nos diseñen, como se produce el petróleo, el agua, como se recicla, como llueve, etc, y para temas de democracia, la idea es hacer un dramatizado que luego será editado en un programa llamado Camtasia, sobre como se elije un alcalde, un personero escolar, un gobernador, un presidente de la República, que son las figuras que ellos más conocen. Es gratificante ver como ellos quieren investigar muchas cosas que ya con la orientación del profe, aterrizamos a algo que realmente se puede trabajar. Seguimiento perturbación de la ONDA INCLUYA AQUÍ EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO Sin revisión   BITÁCORA N°3.- EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN LA DEBEN RESPONDER LOS ESTUDIANTES INTEGRANTES DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN TERESIANO 5. Bitácora # 3 Fecha inicio: 29 05 2012 Fin: 30 05 2012 5.1 Descripción del problema que se quiere investigar Los del grupo pretendemos llegar a reunir a la mayoría de los jóvenes que estén dentro de la Institución Educativa Santa Teresa, Sede 5. De los grados 8 y 11. Para poder mostrarles nuestro trabajo y dejarles una bonita enseñanza para que ellos puedan reaccionar y cojan un camino mejor. 5.3 Con base en el punto anterior, justifiquen la importancia de resolver el problema o avanzar en su solución. Este proyecto es muy importante porque hay podemos darnos cuenta de los problemas que podemos pasar los jóvenes. Y si los consultamos podemos estar prevenidos de ellos. BITÁCORA N°3.- EL PROBLEMA Para el maestro y la maestra 5.4 Relate las semejanzas y diferencias entre nuestra manera adulta de hacer preguntas y la de niñas, niños y jóvenes. (Maestro/Investigador) La diferencia que podemos encontrar es que, los jóvenes tenemos una habilidad más desarrollada de pensar en lo que vemos .En cambio los niños y las niñas solo tienen en su mente el juego y sus cosas de la niñez. 5.5 Breve reflexión sobre el desarrollo de la bitácora # 3 por parte del (Maestro/ con -investigador) La investigación se hace necesaria porque Puerto Asís es un municipio que cada día progresa, por lo tanto no podemos quedarnos atrás en cualquier tipo de proyectos y el de liderazgo es la antesala de los futuros concejales, diputados, alcalde, gobernador, etc, de nuestro Putumayo, por ello considero que es un excelente proyecto que año tras año tiene una fase distinta, y que debe ser apoyado no sólo por el comité departamental de Ondas Putumayo y de Colombia, sino por alcaldía y Gobernación y secretaria de educación municipal y departamental. De este proyecto nacerán los futuros líderes de nuestra región. tecnológico- Seguimiento elaboración de la propuesta Sin revisión BITACORA Nº 5 PRESUPUESTO Precio por Unidad Precio Total PRIMER SEGMENTO O TRAYECTORIA Insumos para la investigación (pruebas de laboratorio) Transporte municipal e intermunicipal Correo aéreo e internet Materiales de divulgación (plegables, videos, afiches, fotografías, fotocopias) Refrigerio Subtotal SEGUNDO SEGMENTO O TRAYECTORIA Insumos para la investigación (pruebas de laboratorio) Transporte municipal e intermunicipal Correo aéreo e internet Materiales de divulgación (plegables, videos, afiches, fotografías, fotocopias) Minutos Refrigerio Transcripción, e impresión del proyecto Subtotal TOTAL TERCER SEGMENTO O TRAYECTORIA Insumos para la investigación (pruebas de laboratorio) Transporte municipal e intermunicipal Correo aéreo e internet Materiales de divulgación (plegables, videos, afiches, fotografías, fotocopias) Minutos Transcripción, e impresión del proyecto Subtotal TOTAL ¿ Cuánto dinero nos pensamos gastar y que dinero hemos gastado hasta el día de hoy?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿ Quien será el nuevo personero TERESIANO 2017 ?

Califica al personero escolar año 2017