Páginas vistas desde el 18 de Octubre de 2012. Hoy 3 de Julio de 2017 llegamos a las 50 mil visitas

¿ De que país nos visitan hoy ?


contador gratis

martes, 13 de agosto de 2013

Ondas Proyecto Ondas : Fase dos de las bitacoras IE Santa Teresa, Puerto Asis, Putumayo

PROYECTO ONDAS NÚMERO UNO Nombre del Proyecto: Liderazgo en nuestras escuelas y colegio Proyecto que viene siendo trabajado desde el año 2009 Pregunta de Investigación: ¿ Por qué a los estudiantes de mi colegio ( Sede San Fernando) Santa Teresa, de Puerto Asís, Putumayo, no les interesa ser líderes en sus salones de clase ni en quieren ser personeros escolares ? SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO INSCRIPCIÓN EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA Años en que se ha presentado: 2009- 2010- 2011- 2012- 2013 Tiempo de ejecución de la experiencia : 5 años INFORMACIÓN GENERAL Municipio: Puerto Asís Puerto Asís Nombre del Establecimiento Educativo: Santa Teresa Rector Carlos Coral Rivas Dirección Teléfono: Fax: E-mail: iesantateresa1976@gmail.com CONTENIDO DE LA PROPUESTA: 1. Información General 2. Título de la experiencia y pregunta de Investigación 3. Nombre del expositor 4. Introducción 5. Antecedentes 6. Objetivo General 7. Objetivos específicos 8. Logros y dificultades 9. Debilidades 10. Lecciones aprendidas 11. Conclusiones 12. Documentos y soportes Titulo de la Experiencia Significativa ¿ Por qué a los estudiantes de mi colegio ( Sede San Fernando) Santa Teresa, de Puerto Asís, Putumayo, no les interesa ser líderes en sus salones de clase ni en quieren ser personeros escolares ? Nombre del Expositor : Jesica Paola Ortiz, Lina Serna. Estudiantes de grado 11 Introducción: Cada año los docentes nos encontramos con lo mismo: Rogarles a los estudiantes para que sean representantes de grado o candidatos a personero escolar. Siempre sucede lo mismo, los pocos que se lanzan (después de mucho rogarles y de convencer a sus padres) lanzan sus campañas, ganan y se desaparecen. Venimos buscando año tras año las razones a esta dificultad y entre otras hemos encontrado que no hay ninguna motivación para ello, ni siquiera el servicio social obligatorio al personero se lo contemplan a nivel de Ley. Además ellos prefieren ganar su grado once a estar resolviéndole los problemas a los demás estudiantes. Antecedentes: No sólo institucional sino nacional, más del 80% de los líderes estudiantiles se han convertido en los “mandaderos” de los coordinadores, (ni siquiera los tienen en cuenta como colaboradores sino como mandaderos de una planilla de calificaciones, de las faltas de asistencia, etc Y Peor aún con el tema del personero escolar, que no brinda ninguna motivación, solo la EMOCIÓN del día de las elecciones y NADA MÁS. Es por ello, que durante ya cinco años seguimos alimentando este proyecto con evidencias claras de lo que ha venido pasando y la respuesta en un 50% es la misma, pero seguimos buscando ese otro 50% de razones ocultas que nos permitan fortalecer el liderazgo en la Institución. Otra razón muy fuerte es la falta de compromiso de los docentes de Ciencias Sociales, Democracia, Ciencias Políticas, y los integrantes del mismo proyecto de Democracia, quienes creen que el proyecto es sólo realizar las elecciones y nada más, dejando al consejo estudiantil y al representante de grado por fuera de toda ayuda, de toda orientación, prácticamente dejándolos SOLO EN UN PAPEL LLAMADO P.E.I. ( Proyecto Educativo Institucional) Objetivo General: Investigar a través de conversaciones y encuestas, lo que piensan los estudiantes al preguntárseles por el tema del liderazgo y de ser candidatos a personero escolar Objetivos Específicos: 1. ¿ Por qué a los estudiantes no les agrada ser líderes de sus salones de clase, especialmente de los que son buenos académicamente o buenos para hablar en público? 2. ¿ Por qué a los estudiantes de grado 11, no les agrada ser personeros escolares? Logros y Dificultades: Logros: 1. Aún tenemos estudiantes líderes que desean trabajar por el liderazgo en su Institución. 2. Aún hay profesores que creemos que el liderazgo escolar es la base de las Competencias Ciudadanas. 3. Aún hay programas como los proyectos Ondas, que nos permiten hacer este tipo de trabajos institucionales y nos aportan económicamente $400.000 Dificultades: 1. Son muy pocos los estudiantes que se motivan para hacer un proyecto de Investigación, porque no hay notas en las áreas. Sólo en la que el profesor trabaja. 2. Al 99% de los profesores no les gusta el tema de la Investigación y mucho menos ayudarles a los estudiantes en sus proyectos Ondas. 3. Los directivos no trabajan la investigación en sus escuelas y colegios y económicamente tampoco aportan para realizarlos. 4. Son muy pocos los estudiantes que se motivan para hacer un proyecto de Investigación, porque no hay notas en las áreas. Sólo en la que el profesor trabaja. Debilidades: 1. No hay ayuda económica por parte de la Institución Educativa, ni alcaldía ni Gobernación para este tipo de proyectos. 2. El trabajo se debe de hacer en tiempo libre, pero el problema, es que la mayoría de estudiantes de Colombia no tienen tiempo libre, porque su tiempo libre está sólo para hacer la cantidad de tareas que dejan los profesores. 3. Las Instituciones educativas NO TIENE JORNADAS PEDAGÓGICAS INTERNAS, para socializar los proyectos, es decir, a nadie le interesa lo que se hace. 4. Los profesores de Informática en un 90% se dedicaron a enseñar tecnología y han dejado sin utilizar los computadores para que los estudiantes puedan trabajar sus investigación y trabajar en Word, Excell, Powert Point, e Internet, es decir, no pueden pasar sus investigaciones en Computador porque no saben como hacerlo. Lecciones Aprendidas: Es gratificante ver como algunos de los líderes estudiantes nos marcan huellas a nivel institucional, municipal, departamental, nacional e Internacional como nos ha pasado a nuestra Institución con las siguientes estudiantes: Melba Soraida Gaviria: No hablaba en público y gracias al proyecto, ahora habla en público, también por radio y televisión, incluso presenta un programa de tv suyo llamado Jóvenes al límite por un canal comunitario de Puerto Asís, llamado Cable Net televisión. -Personera de su institución en la jornada nocturna -Presidente del Consejo Municipal de la Juventud de Puerto Asís -Parlamentaria juvenil por Colombia para un período de dos años 2010-2012 - Actualmente la coordinadora de infancia y adolescencia de la alcaldía de Puerto Asís Jesica Paola Ortíz: No hablaba en público y gracias al proyecto, ahora habla en público, también por radio y televisión. - Presidente de cada uno de los salones donde ha estudiado - Presidente y coordinadora del Club de Líderes en Acción ante el ICBF - Presidente y coordinadora del Club Líderes en Acción ante el M.E.N. - Año 2013, Representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo - Vicepresidente del Consejo Municipal de la Juventud de Puerto Asís - Líder de los jóvenes en el tema de las veedurías ciudadanas Lina Serna: No hablaba en público y gracias al proyecto, ahora habla en público, también por radio y televisión. - Líder de cada uno de los salones donde ha estudiado - Vicepresidente y coordinadora del Club de Líderes en Acción ante el ICBF - Vice Presidente y coordinadora del Club Líderes en Acción ante el M.E.N. - Candidata a personera escolar año 2013 - Una de las 13 personas jóvenes integrantes del Consejo Municipal de la Juventud de Puerto Asís, Putumayo. - Líder de los jóvenes en el tema de las veedurías ciudadanas. Conclusiones: Estas conclusiones fueron extraídas de la última charla con los estudianes l´dierse de los proyectos, entre ellos, las tres estudiantes antes mencionadas y los 284 estudiantes (entre niños y niñas) involucrados en este proceso en este año 2013 1. El proyecto Ondas nos ha dejado ver que si se puede investigar con pocos recursos pero con mucha voluntad e interés por aprender. 2. En nuestra institución el único que se preocupa por trabajar proyectos de Investigación escolar es el profesor de sociales y democracia, Fernando Ramírez Rojas desde que llegó, o sea en el año 2009. 3. Las mamás y papás poco nos apoyan en estos temas, ellos piensas que sólo debemos estudiar las materias, ser los mejores y nada más y que estos proyectos nos quitan tiempo para el estudio. 4. A las secretarias de educación, a los rectores, profesores, alcaldes y gobernadores, este tema no les llama la atención. 5. Debería ser obligatoria que cada área tuviera un proyecto de investigación en el año, pero si hiciéramos una encuesta ni siquiera aparece en el plan de asignatura del período, o sea la hoja que nos entregan cada dos meses, donde nos dicen los temas que vamos a ver. 6. Siempre las experiencias que ganan son las de los colegios que tienen internet, laboratorios, les aportan dinero para las investigaciones y los profesores les ayudan en sus trabajos. 7. No queda en una cartilla las investigaciones a nivel departamental, solo sacan las ganadoras, como si las de nosotros no valieran la pena. Documentos Soportes: 1. Carta Institucional donde se reafirma que dicho proyecto viene siendo trabajado desde el año 2009 por el profesor Fernando Ramírez Rojas, docente de C. Sociales. 2. Videos 3. Registro fotográfico 4. Cartas de los padres de familia quienes dan fe del proyecto de liderazgo 5. Lista completa de estudiantes que conforman el grupo de investigación, con nombres completos, correos electrónicos y firmas. 6. Informe de investigación. 7. Diarios de campo de cada uno de los estudiantes 8. Materiales que soporten la investigación 9. Videos de los padres de familia y de los estudiantes hablando sobre este proyecto en el cual participaron sus hijos o hijas DECLARACIÓN ÉTICA PARA DEREHOS DE AUTOR ( Igual para videos de You Tube ) Declaramos tener conocimiento de toda la información y normas generales para la inscripción, participación y concurso a este proyecto a la investigación y a la Innovación, así como de los criterios para la participación en las Ferias Infantiles y Juveniles de Ciencia, Tecnología e Innovación. Declaramos igualmente que el trabajo que se presenta corresponde a la investigación realizada por el grupo que representamos, o por compañeros de nuestra institución que hicieron este mismo proyecto en una fase anterior y nosotros continuamos con el proyecto, con el visto bueno de Proyectos Ondas y del maestro y/o maestros investigadores y que no corresponde al trabajo realizado por otras personas ajenas a nuestra institución educativa Santa Teresa de Puerto Asís, Putumayo, Colombia. Además, los datos y resultados presentados son derivados exclusivamente de la investigación y no son copia de otra investigación ajena a las realizadas en la Institución, datos de los cuales han sido en fases anteriores y nos permiten tener una continuidad y análisis del proyecto. ___________________________________ ____________________________________ Firma estudiante Presidente Firma estudiante secretario(a) ___________________________________ _____________________________________ Firma estudiante Tesorero ( a) Firma maestro CUMPLE CON LOS REQUISITOS SI ____ No ________  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿ Quien será el nuevo personero TERESIANO 2017 ?

Califica al personero escolar año 2017